La administración siempre ha estado en la humanidad, en su inicio era muy rudimentaria y en ocasiones compleja.
La división del trabajo fue el principio de la administración. Al existir complejidad en la misma, se comenzó a delegar cargos.
Los egipcios (4000 a. C) contaban con dirigentes capaces de planear, organizar y controlar. También, se dió la necesidad de órdenes escritas, la descentralización en la organización y el uso de consultoría.
En China (2000 a. C) se utilizó la consultoría "mesa de consejo".
| Código de Hammurabi |
El código de Hammurabi (1760 a. C)
El objeto de este código era homogeneizar jurídicamente el reino de Hammurabi. Dando a todas las partes del reino una legislación común, se podría controlar al conjunto con mayor facilidad.
Establece particularmente:
- La jerarquización de la sociedad.
- Los salarios: varían según la naturaleza
de los trabajos realizados.
- La responsabilidad profesional.
- El funcionamiento judicial.
- Las penas.
En el principio de la administración, se inició el uso de estándares (modelo, norma, patrón).
La administración es un proceso continuo que se perfecciona con la experiencia.
Nabucodonosor (1800 a.C) habló de control de la producción.
Los hebreos (1490 a. C) siguieron los consejos de Jetro (suegro de Moisés) para juzgar al pueblo.
En Grecia y Persia (400 a. C)
Sócrates habló de la universalización de la administración. Platón habló del principio de la especialización.
Principios de la administración en Grecia
3 formas de organización pública:
En Judea (20 d. C) Jesús utilizó la unidad de mando y los reglamentos.
En Italia (1400) el Arsenal de Venecia empleó la contabilidad de costos y control de inventarios.
Maquiavelo (1500) enunció las cualidades del liderazgo.
Inglaterra
Sir James Stuart (1700) expresó la teoría de la fuente de autoridad y la especialización.
Charles Babbage (1800) dió el enfoque científico: estudio de tiempos y movimientos y contabilidad de costos.
Estados Unidos
Eli Whitney (1800) elaboró el método científico.
Henry Metcalfe (1800) enunció "el arte y ciencia de la administración".
Administración: ciencia y arte
En la práctica: la administración en un arte.
Los conocimientos en que se basa la práctica administrativa son una ciencia.
Von clausewitz estudió la estrategia, estableció que el administrador debe aceptar la incertidumbre y planear la manera de minimizar sus efectos.
Las influencias en la administración
La administración es el resultado de la contribución de muchas personas, a través del tiempo.
Isaac Newton estableció unas leyes de la exactitud matemática.
La influencia militar ha aportado a la administración por su: disciplina, orden, unidad de mando y jeraquía.
La iglesia católica influencia a la administración con su organización; su toma de decisiones depende de un concilio.
Grandes inventos
James watt (1776) creó la máquina a vapor.
Ford y Benz(1909) iniciaron la empresa automotriz.
Vuelo de los hermanos Wright .
Inglaterra en 1871, era la mayor potencia mundial.
Administrar:
En Grecia y Persia (400 a. C)
Sócrates habló de la universalización de la administración. Platón habló del principio de la especialización.
Principios de la administración en Grecia
3 formas de organización pública:
- Monarquía: las decisiones son tomadas por el rey (monarca).
- Aristocracia: las decisiones son tomadas por una clase política
- Democracia: las decisiones son tomadas por todos.
En Judea (20 d. C) Jesús utilizó la unidad de mando y los reglamentos.
En Italia (1400) el Arsenal de Venecia empleó la contabilidad de costos y control de inventarios.
Maquiavelo (1500) enunció las cualidades del liderazgo.
Inglaterra
Sir James Stuart (1700) expresó la teoría de la fuente de autoridad y la especialización.
Charles Babbage (1800) dió el enfoque científico: estudio de tiempos y movimientos y contabilidad de costos.
Estados Unidos
Eli Whitney (1800) elaboró el método científico.
Henry Metcalfe (1800) enunció "el arte y ciencia de la administración".
Administración: ciencia y arte
En la práctica: la administración en un arte.
Los conocimientos en que se basa la práctica administrativa son una ciencia.
Von clausewitz estudió la estrategia, estableció que el administrador debe aceptar la incertidumbre y planear la manera de minimizar sus efectos.
Las influencias en la administración
La administración es el resultado de la contribución de muchas personas, a través del tiempo.
Isaac Newton estableció unas leyes de la exactitud matemática.
La influencia militar ha aportado a la administración por su: disciplina, orden, unidad de mando y jeraquía.
La iglesia católica influencia a la administración con su organización; su toma de decisiones depende de un concilio.
Grandes inventos
James watt (1776) creó la máquina a vapor.
Ford y Benz(1909) iniciaron la empresa automotriz.
Vuelo de los hermanos Wright .
Inglaterra en 1871, era la mayor potencia mundial.
Administrar:
"Diseñar y mantener un entorno en el que trabajando en grupo, los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos"
"Proceso que comprende funciones y actividades laborales que los administradores deben realizar para alcanzar los objetivos de la empresa"Finalmente, es importante resaltar, que en nuestros días, una ciencia muy importante para el desarrollo de la administración es: la informática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario