viernes, 24 de mayo de 2013

Planificación (Continuación)

El tiempo es un factor fundamental en la planificación, éste imprescindiblemente debe ser tomado en cuenta.

Una buena  planificación hace que se realice una excelente conexión entre el entorno y los recursos de la organización. 

mariacruzdesarrollandoconocimientos.blogspot.com

Principios de la planificación   
  • Racionalidad 
  • Previsión
  • Unidad
  • Universalidad
  • Continuidad
  • Flexibilidad 
  • Inherencia
  • Factor limitante 
  • Compromiso
Clases de planificación
  • Estratégica: largo plazo 
  • Táctica: mediano plazo 
  • Operativa: corto plazo
Etapas de la planificación 
  • Definición de objetivos 
  • Recopilación de información 
  • Desarrollo de alternativas 
  • Elección de la alternativa conveniente 
  • Ejecución del plan 

La planificación es un gran instrumento que a su vez esta compuesto de muchas herramientas que son de gran utilidad para una organización, es decir, sin una planificación no hay organización.

La política  es el marco general donde se desarrolla una organización, su base.

Un plan es una intención o un proyecto.

Un programa concreta los objetivos y temas que se exponen en un plan.

Un proyecto se refiere a la intervención concreta para alcanzar uno o varios objetivos, es la acción, y se logra con las actividades. 


Referencias: http://cursoformaciondeformadores.jimdo.com/plan-programa-proyecto/
http://www.importancia.org/planificacion.php
http://mezones.blogspot.com/2012/03/principios-de-la-planificacion.html

sábado, 11 de mayo de 2013

Planificación

La planificación es el proceso de  construir métodos para conseguir metas. 
"La planificación es seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para formular las actividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales " George Terry.
A continuación un buen concepto de planificación: 
"La planificación es en gran medida la tarea de hacer que sucedan cosas que de otro modo no sucederían" David Ewing
Evolución de la planificación

Sócrates en la Grecia antigua comparo las actividades de un empresario con las de un general, al señalar que en toda tarea quienes la ejecutan debidamente tienen que hacer planes y mover recursos para alcanzar metas y objetivos.

En 1954, Peter Drucker habló de la estrategia.

En 1962, Alfred Chandler le dio mucha importancia a la estrategia con su gran definición de la misma: 
"Es el elemento que determina las metas básicas de la empresa, a largo plazo , así como la adopción de cursos de acción y asignación de recursos para alcanzar las metas   
  
Determina donde se pretende llegar, que debe hacerse, como, cuando y en que orden debe hacerse.


www.digitaldenoticia.com


Definición construida en clase:

Proceso para realizar metas, tomando en cuenta los factores internos y externos para minimizar la incertidumbre y definir quien, como, cuando y con que se realizan los objetivos planteados.

Se ha dicho que la planificación es como una locomotora, siendo ésta la parte fundamental de los trenes, así como la planificación es la parte fundamental de una empresa.

Proceso de la planificación

1- Identificación del problema
2- Definir objetivos
3- Desarrollo de alternativas
4- Elección de la alternativa conveniente
5- Ejecución del plan 

Ventajas:

1- Ayuda a los administradores a estar orientados hacia el futuro, a no enfrascarse en los problemas cotidianos.
2- Buena coordinación de las decisiones.
3- Coloca de relieve los objetivos.

Desventajas:

1- Demora las acciones.
2- Ahoga las iniciativas.
3- Se puede tornar exagerada.
4- Alto costo.

Referencias: http://www.monografias.com/trabajos35/la-planificacion/la-planificacion.shtml