martes, 25 de junio de 2013

Departamentalización

La departamentalización es una forma práctica de dividir el trabajo en funciones separadas, la cual acarrea una serie de ventajas que contribuyen con el éxito de la gerencia, ya que va a existir una mayor especialización y conocimientos por parte de los trabajadores en el área donde se desenvuelvan. Es el resultado de la división del trabajo y de la necesidad de coordinación. Es el proceso de agrupar actividades para construir unidades naturales.



miss-lauss.blogspot.com

Al departamentalizar, es conveniente observar la siguiente secuencia:
1- Listar todas las funciones de la empresa.
2- Clasificarlas.
3- Agruparlas según un orden jerárquico.
4-Asignar actividades a cada una de las áreas agrupadas.
5- Especificar las relaciones de autoridad, responsabilidad, y obligación entre las funciones y los puestos.
6-Establecer líneas de comunicación e interrelación entre los departamentos.
7-El tamaño, la existencia y el tipo de organización de un departamento deberán relacionarse con el tamaño y las necesidades específicas de la empresa y las funciones involucradas.

De acuerdo con la situación específica de cada empresa, los tipos de departamentalización más usuales son:

1- Funcional: Es común en las empresas industriales; consiste en agrupar   las actividades análogas según su función principal.
2-Por producto:Es característica de las empresas fabricantes de diversas líneas de productos, la departamentalización se hace en base a un producto o grupo de productos relacionados entre si.
3-Por clientes: Por lo general se aplica en empresas comerciales, principalmente almacenes, y su función consiste en crear unidades cuyo interés primordial es servir a los distintos compradores o clientes.
thesmadruga2.blogspot.com
La departamentalización es un medio para organizar las actividades de la empresa, con el fin de facilitar la consecución de sus objetivos. Existen cuatro principios que en buena parte permiten adecuar el problema de la departamentalización:
  • Permite de mayor uso. El departamento que más se utiliza una actividad debe tenerla bajo su jurisdicción.
  • Principio de mayor interés. El departamento que presente el mayor interés por una actividad debe supervisarla, pues se hace proficiente en ella.
  • Principio de separación del control. Las actividades de control deben ser autónomas.
  • Principio de supresión de la competencia. Se debe eliminar la competencia entre departamentos agrupando diversas actividades en un único departamento.

arelinet.wikispaces.com
referencias:
http://www.monografias.com/trabajos11/worgfor/worgfor.shtml#DE%C3%80RT#ixzz2XG4QhoA2
http://www.monografias.com/trabajos11/worgfor/worgfor.shtml#DE%C3%80RT#ixzz2XG5Ujcxtm
http://thesmadruga2.blogspot.com/2012/01/departamentalizacion.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario