La administración científica fue iniciada
por Frederick W. Taylor, llamado "Padre de la Administración
Científica" y también se le considera fundador de la moderna TGA
(teoría general de la administración).
Principios de la administración científica de Taylor
1. Planeamiento
2. Preparación
3. Control
4. Ejecución
Grandes aportes de Taylor
En el transcurso de su vida laboral observó que en el ambiente laboral existían algunas deficiencias y por tal razón aplicó procedimientos científicos para corregir estas fallas:
- Desequilibrio entre la producción y las ventas
- Deficiencia en la organización del trabajo
- Desaprovechamiento de maquinaria y equipos
- Desperdicio de la mano de obra
- Bajo rendimiento de los operarios
- Ausencia de estímulos y motivación para el trabajo
- Deficiencias generales
- La organización o subdivisión de departamentos y labores, para que cada quien ocupe un lugar y realice una labor en un tiempo determinado
- Capacitar a los trabajadores para que mejoren su calidad y rendimiento laboral
- Fijar una tarea que constituyera para el obrero un verdadero reto
- Establecer ciertas condiciones de apoyo al trabajador, de tal manera que pudiera cumplir con la tarea
- Fijar un alto salario para quienes cumplieran su labor en un determinado tiempo y bajo las circunstancias previstas
- Hacer ver a los obreros que quienes cumplieran con las tareas salían ganando y quienes no cumplieran, salían perdiendo
Exponentes:
Henry
Robinson fue el mediador para alcanzar el reconocimiento
de Taylor y sus métodos.
Henry Gantt, fiel discípulo y colaborador de Taylor.
Frank Gilbreth, sus estudios y experimentos lo llevaron a identificar los 17 elementos
básicos que se podrían aplicar en cualquier actividad para reducir movimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario