Los autores de
ésta escuela buscaron satisfacer las siguientes necesidades:
-
Adecuación de las técnicas de eficiencia a los
cambios tecnológicos.
-
Adecuación de las técnicas de eficiencia a los
nuevos sistemas automáticos.
-
Adecuación de
los procedimientos y principios de dirección a la
mayor cantidad de miembros y de fines de las organizaciones.
-
Formulación de principios de estructura y control que
posibiliten la dirección de las organizaciones.
-
Formulación de principios
de departamentalización y de autoridad funcional para
atender los múltiples fines organizacionales.
Las 2 grandes ramas de la administración neoclásica
son:
-
Neoclásica de Administración Industrial. (seguidores
de Taylor).
-
Neoclásica
de Dirección y Administración General. (seguidores de
Fayol).
Tuvo relevancia entre 1930 y 1948. Se
especializó en la búsqueda de la
eficiencia, utilizando técnicas y conceptos ya establecidos o
parecidos a los aplicados en la administración clásica.
Su finalidad era adaptar y ajustar los esquemas
clásicos a las nuevas exigencias del momento, sin modificar sustancialmente
los modelos clásicos, por ello recibieron muchas críticas, también
por sus contradicciones y falta de metodología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario