El enfoque humanista de la administración es una teoría que se inició a finales del siglo XIX y consiste en comprender la conducta, las necesidades y actitudes en el lugar de
trabajo, fue desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores, surge en los Estados Unidos.
Esta teoría generó un cambio en la administración, porque antes de ella el interés estaba en la tarea y en la estructura organizacional, pero con ésta teoría se planteaba posar el interés en las personas que trabajan o participan en las organizaciones. Surgió de la necesidad de humanizar y democratizar la administración y de conseguir el desarrollo de las llamadas ciencias humanas.
Estudios en Hawthorne
Estudios en Hawthorne
En 1927, el Consejo Nacional de Investigación inició un experimento en una fábrica de la Western Electric Company, situada en Chicago, en el barrio de Hawthorne, dirigida por el profesor Elton Mayo.
Esto fue con la finalidad de determinar la relación entre la intensidad de la iluminación y le eficiencia de los obreros en la producción, luego se aplicó también al estudio de la fatiga, de los accidentes en el trabajo, de la rotación de personal y del efecto de las condiciones físicas del trabajo sobre la productividad de los empleados.
En el enfoque humanístico, la preocupación por la máquina y el método de trabajo, por la organización formal y los principios de administración aplicables a los aspectos organizacionales, ceden la prioridad a la preocupación por el hombre y su grupo social, es decir, de los aspectos técnicos y formales se pasa a los aspectos psicológicos y sociológicos.
Personalmente opino que esta teoría es muy importante, pero es necesario no olvidar el aspecto científico de la administración, el cual también es fundamental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario