La teoría del comportamiento en la administración trajo un nuevo enfoque a la teoría administrativa, el cual es el enfoque de las ciencias de la conducta. Los principales exponentes de la teoría del comportamiento en la administración son: Herbert Alexander Simón, Chester Barnard, Douglas McGregor, Rensis Likert; y dentro del campo de la motivación son Abraham Maslow, Frederick Herzberg y David McClelland.
Esta teoría se inició al final de la década de 1940, y se opone a la teoría clásica.
Explica que una persona realizará tareas y necesidades superiores, cuando sus necesidades básicas y primarias estén satisfechas.
A continuación se explican las necesidades:
Necesidades
básicas
Son necesidades fisiológicas básicas para vivir
- Necesidad de respirar, beber agua (hidratarse), y alimentarse.
- Necesidad de dormir (descansar) y eliminar los desechos corporales.
- Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales.
- Necesidad de mantener la temperatura corporal, en un ambiente cálido o con vestimenta.
- Necesidad de vivienda (protección).
Necesidades de seguridad y protección
Surgen cuando
las necesidades fisiológicas están satisfechas. Se refieren a sentirse seguro y
protegido:
- Seguridad física (un refugio que nos proteja del clima) y de salud (asegurar la alimentación futura).
- Seguridad de recursos (disponer de la educación, transporte y sanidad necesarios para sobrevivir con dignidad).
- Necesidad de proteger tus bienes y tus activos (casa, dinero, auto, etc.)
Necesidades sociales
Son las
relacionadas con nuestra naturaleza social:
- Función de relación (amistad)
- Participación (inclusión grupal)
- Aceptación social
Se satisfacen
mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades
deportivas, culturales, y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la
necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad y de agruparse en
familias. Entre éstas se
encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor.
Necesidades de estima
Maslow
describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja.
- La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad.
- La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.

No hay comentarios:
Publicar un comentario