Las diversas ciencias y áreas de estudio anteriores a la Teoría General de Sistemas,se centraban en el problema de la especificación metodológica. La TGS (teoría general de sistemas) al introducir el concepto unificador de sistema otorga el elemento común para interpretar los diversos fenómenos de la realidad, centrando su objetivo en los principios de organización.
La TGS (teoría general de sistemas) propone a la organización como un sistema en el que todas sus partes interactúan entre si con la finalidad de obtener mayores beneficios. Podemos afirmar que representa la tendencia actual de la administración. Esta corriente, sin dejar de prestar debida atención a la búsqueda de eficiencia y productividad, y con la debida consideración del recurso humano que espera satisfacer las necesidades, ha centrado su preocupación en dos aspectos básicos:
- En primer término, la concurrencia armónica de todos los componentes y elementos de la organización en función del logro de los objetivos, mediante un accionar sistemático;
- En segundo término, la búsqueda de un equilibrio dinámico entre la organización y su medio externo, del cual ella recibe los insumos e influencias y al cual envía sus productos.
En la óptica de este enfoque sistémico, obviamente la organización se considera un sistema abierto, y como tal:
- Influenciado por la cultura ambiental y sus valores.
- Sujeto a presiones y demandas sociales.
- Evaluado en su eficacia, no sólo por los miembros que lo integran, sino también por el macro-sistema, al cual van sus productos: bienes y/o servicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario